La lectoescritura debe trabajarse desde una vertiente lúdica para facilitar su aprendizaje. Así que la mejor manera de hacerlo es, directamente, ¡con juegos! ¡Te proponemos algunos para aprovecharlos al máximo!
Primaria
Primaria
La lectoescritura debe trabajarse desde una vertiente lúdica para facilitar su aprendizaje. Así que la mejor manera de hacerlo es, directamente, ¡con juegos! ¡Te proponemos algunos para aprovecharlos al máximo!
Primaria
Los trabalenguas son una excelente herramienta lúdica para trabajar la lectoescritura en Primaria. ¡Te damos algunas ideas para que aproveches este recurso de la lengua oral popular!
Palabras y frases
Los zurdos viven la experiencia de la lectoescritura ‘al revés’, por lo que es importante detectar si lo son o no lo antes posible. Te explicamos a continuación algunos trucos para discernir si entre tus alumnos tienes zurdos.
Escritura creativa
La biblioteca puede ser un espacio ideal para trabajar la lectoescritura con los niños. Te proponemos algunas actividades, ¡no te las pierdas!
Infantil
Después de las vacaciones puede que algunos alumnos hayan perdido habilidades y conocimientos de lectoescritura. Te proponemos algunas actividades para reactivarles.
Caligrafía
Las partes de las letras y las diferentes tipografías pueden ser una excusa muy interesante para trabajar la lectoescritura desde una perspectiva más divertida y dinámica: ¡convierte a tus alumnos en expertos tipógrafos del s. XVI!
Primaria
El coloreado puede ser un elemento dinamizador muy interesante para que los niños trabajen la lectoescritura sin que se den cuenta. Te proponemos tres ideas creativas: ¡pruébalas!
La Libreta
Para ayudar a los niños a desarrollar ideas se puede trabajar con ‘la caja de ideas’, una caja donde habrá papelitos con imágenes o textos que puedan servir de inspiración para los niños. ¡Así podrán empezar con la escritura creativa más fácilmente!
Escritura creativa
El coronavirus puede ser una excusa para trabajar diferentes materias y, entre ellas, la lectoescritura. Te proponemos algunos recursos.
Infantil
La escritura en espejo es cuando una persona escribe algún fragmento al revés, como si lo estuviéramos viendo por un espejo. La escritura en espejo es bastante común en los primeros años del aprendizaje de la lectura y la escritura. Es bastante común entre los 4 y 7 años de edad en algunas letras o palabras, sin que sea indicador de dislexia, ya que es cuando están aprendiendo. Te proponemos algunas ejercicios para trabajarlo.