STABILO Aula – Lectoescritura y coloreado para profesores de infantil y primaria

Los pictogramas como estrategia para el aprendizaje de la lectoescritura en Infantil

Como sabréis, el primer acercamiento de los niños y las niñas con la lectoescritura se produce antes de que tengan habilidades en leer y escribir. Este contacto surge desde la observación e imitación en acciones como hojear un libro contemplando las imágenes y textos, cuando los adultos le cuentan cuentos, etc. A través de este tipo de relación, los niños se plantean hipótesis, elaboran relaciones, y realizan predicciones para acercarse al lenguaje escrito con la finalidad de dar respuesta a sus inquietudes de cómo se lee y se escribe.

En este contexto, tal y como indica el artículo Los pictogramas en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectoescritura de Maria Pérez Espinosa, publicado por la revista profesional de investigación, docencia y recursos didácticos Publicaciones Didácticas, en el volumen 8, en el año 2017, es importante que el profesor utilice técnicas atractivas. Así, esta motivación continuará en el proceso de aprendizaje, ya que, teniendo en cuenta el nivel de dificultad que puede suponer este proceso, es crucial disponer de una muy buena herramienta como lo es la lectura pictográfica. Es ideal para fomentar, motivar y facilitar el proceso lectoescritor a los niños y niñas.

La lectura con pictogramas se basa en textos con símbolos y dibujos intercalados que representan sustantivos sencillos, lo que evita confusiones y facilitan la comprensión del niño. Al integrar pictogramas como apoyo visual, pueden interpretar el contenido incluso si desconocen cómo leer algunas palabras. Esta práctica no solo les permite seguir una lectura de manera fluida, sino que también abre un mundo de posibilidades para su aprendizaje y desarrollo. Algunos de los principales beneficios de utilizar este método en niños de educación Infantil son:

  • Capacidad de interpretar un texto por parte del alumno gracias a la combinación de imágenes y palabras.
  • Esta práctica aumenta su capacidad de memoria al integrar la memoria verbal con la icónica.
  • Favorece la lectura compartida, donde adultos y niños exploran juntos el significado de las palabras escritas y los pictogramas.
  • Les ayuda a adquirir vocabulario específico y a relacionar nuevos conceptos, lo que hace la comprensión lectora más divertida.

Además, para conseguir un progreso y evolucionar en el aprendizaje, se pueden ir sustituyendo los pictogramas por palabras, hasta conseguir que todos los componentes de la frase sean solo letras. Por lo tanto, la dificultad irá aumentando.

Finalmente, cabe destacar que la creación de fichas con pictogramas es una tarea fácil para desarrollar esta actividad en el aula. Actualmente, gracias a las nuevas tecnologías, hay una gran cantidad de recursos que facilitan la elaboración de dichas tareas, como por ejemplo Canva, Visme o Adobe Express. Lo único que se debe de tener en cuenta es que el tamaño del pictograma sea adecuado y de correcta visualización. También, debe ser claro y conciso y representar los sustantivos de forma evidente.

En conclusión, la lectura pictográfica es una herramienta esencial para la motivación del alumno y para facilitar el proceso de aprendizaje de la lectoescritura de forma divertida. Y además, ¡puedes desarrollar tus propias fichas de manera sencilla y eficiente!