En el aprendizaje de la lectoescritura hay algunas dificultades que complican el proceso para los pequeños. Te presentamos un breve resumen de los más habituales, y cómo podemos atenuarlo.
Infantil
Infantil
En el aprendizaje de la lectoescritura hay algunas dificultades que complican el proceso para los pequeños. Te presentamos un breve resumen de los más habituales, y cómo podemos atenuarlo.
Escritura creativa
El coronavirus puede ser una excusa para trabajar diferentes materias y, entre ellas, la lectoescritura. Te proponemos algunos recursos.
La Libreta
Descubre las propuestas de Marina Bacigaluppo y Sonia Giovagnola en el libro ‘Talleres de Animación a la Lectoescritura’ (Editorial de la infancia), impulsado por AMEI-WAECE, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, y patrocinado por STABILO Aula, para que los niños se lo pasen bien a la hora de leer y escribir y despertar su interés por la literatura.
La Libreta
El proceso de lectura y escritura es esencial pero para que los niños se interesen por su aprendizaje debemos proponerles actividades divertidas. ¿Qué tal la creación de un restaurante? ¿O un diario colectivo? No te pierdas estas propuestas de la profesora Aide Carolina Barbosa Cruz en el libro ‘Talleres de Animación a la Lectoescritura’ (Editorial de la infancia), impulsado por AMEI-WAECE, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, y patrocinado por STABILO Aula.
Infantil
La escritura en espejo es cuando una persona escribe algún fragmento al revés, como si lo estuviéramos viendo por un espejo. La escritura en espejo es bastante común en los primeros años del aprendizaje de la lectura y la escritura. Es bastante común entre los 4 y 7 años de edad en algunas letras o palabras, sin que sea indicador de dislexia, ya que es cuando están aprendiendo. Te proponemos algunas ejercicios para trabajarlo.
La Libreta
El aprendizaje lúdico de la lectoescritura es un recurso muy importante. Por eso, te presentamos algunas actividades que propone la profesora María Verónica San Martín en el libro ‘Talleres de Animación a la Lectoescritura’ (Editorial de la infancia), impulsado por AMEI-WAECE, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, y patrocinado por STABILO Aula.
Infantil
El garabato es la acción inicial de la escritura infantil. Hay diferentes etapas y tipos de garabato y es su huella cogen una pintura o con sus dedos hacen alguna marca. ¡Descubre también algunas propuestas de actividades!
Palabras y frases
Los maestros y maestras de infantil son los primeros profesionales de la educación que ven como los alumnos van superando etapas, hasta llegar a la madurez suficiente para iniciar la lectoescritura.
Infantil
Los alumnos de infantil aprenden a escribir alrededor de los 5-6 años. En este proceso existen diferentes actividades lúdicas para facilitar el aprendizaje como las tarjetas de las emociones.
La Pizarra
La disgrafía es un trastorno de la escritura que se presenta en niños con una capacidad cognitiva normal. En esta artículo se proponen diferentes actividades para detectarla y trabajarla para mejorar el aprendizaje de los niños.
Autor: Dr. Joaquín Serrabona Mas Doctor en Psicología, Profesor en la Universitat Ramon Llull de Barcelona; Psicólogo clínico, psicomotricista y terapeuta familiar; Presidente de la sección Psicología de la Educación COPC (Colegio Oficial de Psicología de Cataluña), Presidente de APSI (Asociación Psicomotricidad de Integración) y autor del libro: ‘Abordaje psicomotriz de las dificultades del desarrollo’.